jueves, 20 de noviembre de 2014
LA APERTURA EN LA CONVERSACIÓN: UN ESPACIO DE REINTERPRETACIÓNDE LA REALIDAD
Las disciplinas sociales se han esforzado constantemente por un desarrollo en términos científicos. Su intento de abarcar, describir y delimitar con el mayor rigor posible una realidad aparentemente independiente del sujeto que la investiga, ha decantado en que incluso la antropología, disciplina que se caracteriza por su afán relativizador y su enfoque metodológico preeminentemente cualitativo, genere un modelo de comunicación entre investigador e investigado donde los puntos de vista se encuentran, a pesar de una disposición flexible, frecuentemente cristalizados. Así se reduce una realidad multifacética, compleja y holística a un punto de vista pequeño que dota de razón a cualquiera de los sujetos relacionados, es decir, les otorga un sostén de sentido.
Pero aferrarse de un sentido a veces es enjaularse. Las diversas posturas ideológicas que se confrontan en múltiples espacios comunitarios heterogéneos están constantemente reforzando sus propios sentidos. ¿Cómo cuestionar tu propia certidumbre? De esta forma, aquellos problemas que estancan las relaciones comunitarias se vuelven más problemáticos de lo que podrían ser. Los problemas más grandes no están en los hechos, están en las ideas. Los puntos de encuentro radican en la apertura hacia nuevas formas de imaginar la realidad. Para ablandar estas problemáticas hay que volver a mirar las ideas, y para volver a mirar las ideas es necesario re-visitarse a sí mismos a través de una conversación entre un sujeto que conoce una cierta realidad y otro que está completamente alejado de ésta, permitiendo a este primer individuo dudar de sus interpretaciones o refrescarlas ante este otro sujeto con el que se relaciona.
Esta apertura, generada en un simple espacio de complicidad, tiene la capacidad de ablandar aquellos puntos de vista y ver soluciones donde antes no las había, dando espacio a un flujo emocional que incluso puede llegar a tener cualidades terapéuticas para los individuos involucrados. En otras palabras, los problemas se esclarecen y se vuelven abordables cuando los dejamos escapar de nuestro propio sentido, volviendo la realidad más simple desde un pensamiento más holgado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario