jueves, 20 de noviembre de 2014

Experiencia de Terreno

Nos pidieron que escribamos algo para que las futuras generaciones supieran con qué se pueden encontrar en el terreno. En nuestro caso la experiencia fue bastante dificultosa y llena de obstáculos, desde la previa hasta el final. Lo principal es que no tuvimos la posibilidad de compartir realmente con la comunidad o alojarnos en el barrio, y que nuestras visitas tuvieron que responder a la disponibilidad de otras personas. Por lo tanto, si podemos darte un consejo útil para terreno, es que es fundamental estar preparado para cualquier cosa. 

El terreno puede ser un trabajo sumamente difícil, por lo que es necesario estar dispuesto a enfrentarse a distintas situaciones y según lo que vaya sucediendo cada momento, usando al máximo la creatividad de cada uno. Puedes encontrar múltiples obstáculos y la frustración es algo que se puede sentir día a día. Sin embargo, logramos sopesar todas los problemas junto con el trabajo en equipo y usando nuestra adaptación creativa. 

Puede que parezca difícil, pero si uno busca con dedicación tiene de donde sacar información, encontrar personas que entrevistar, ver nuevas perspectivas en torno al proyecto y nuevas miradas al mismo. Todo es información, y todo es aprendizaje incluso cuando no lo parezca, y con esto no nos referimos solamente al proyecto que investigas, sino también a tu rol como antropólogo. 

Si bien el terreno puede ser duro, las enseñanzas que entregan un trabajo así son muchas, desde cosas tan simples como el apoyarse entre compañeros, a idear lugares o formas diversas de obtener datos relevantes. Puede ser una instancia desafiante, y quizás un poco amarga, así que cuidado con las expectativas que te haces sobre el trabajo de campo y la experiencia en terreno, podrían no cumplirse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario