jueves, 20 de noviembre de 2014

Experiencia con la familia comunitaria

Nuestro grupo trabajó en conjunto con la agrupación Chacras para todos, precisamente en su proyecto audiovisual Mauricio López - UNCuyo. En esta experiencia consideramos algunos aspectos que fueron relevantes para nuestra experiencia de campo. Entre ellas mencionamos que la amabilidad de las personas, quienes nos alojaron en sus casas y compartimos gratos momentos. La apertura de los vecinos del Chacras nos sirvió para integrarnos a sus espacios, lo que a su vez nos facilitó bastante la comprensión sobre sus prácticas. Por otra parte, fue importante para nuestras orientaciones personales y disciplinares, observar y ser parte de prácticas comunitarias. 

El teatro comunitario, siendo su principal área de trabajo, es vista y aprehendida por parte de sus miembros como una real arma de transformación social. El momento de reunirse el grupo es también un momento de liberación de la rutina, de lo cotidiano, y un espacio de encuentro de la diversidad que se expresa en la localidad. Fue fundamental poder conversar con los vecinos de esta agrupación, pues comprendimos los aportes que de allí se dan para la vida de cada uno de ellos. 

Los miembros de la agrupación son parte de lo que ellos mismos llaman “la familia comunitaria”. Esto sin duda nos hizo cuestionar nuestra propia realidad acá en Chile, de creer en que ese tipo de proyectos pueden ser realizados en los barrios del país y a partir de allí generar ciertos cambios sociales. 

Macarena, Sebastián e Ignacio. 
Paz y amor hermano!

No hay comentarios:

Publicar un comentario