Durante el primer bloque del día 12 de noviembre, se realizó en sesión conjunta entre las dos secciones del laboratorio, la clase denominada “Fotografía y etnografía”, realizada por el fotógrafo y director de cine de la Universidad de Chile, Lic. Joaquín Cacciuttolo. El objetivo de esta clase fue entregar nociones básicas sobre fotografía y visualidad en etnografía a los participantes de nuestro laboratorio de etnografía, de modo de fortalecer a los estudiantes en el ámbito de la visualidad. La clase contó con aspectos teóricos, técnicos y expositivos en torno a la disciplina fotográfica, donde se repasaron conceptos básicos como funcionamiento de cámaras análogas y digitales, que es profundidad de campo, composición, edición y posicionamiento del realizador, entre otros.
En segunda instancia se profundizo en aspectos básicos de composición, como el teorema de Fibonacci y la composición en base a los tres tercios, momento en que se genero un rico diálogo entre los participantes en torno a las nociones occidentales de estética y como se puede “desnaturalizar” dicha mirada culturalmente particular.
Un tercer momento estuvo dado por la exposición de la obra de dos fotógrafos, muy importantes al momento de reflexionar sobre fotografía y etnografía, como son Henri-Cartier Bresson y Sergio Larraín. Ambos artistas han trabajado la fotografía desde un plano más documental, insertándose en la realidad social y representando distintos aspectos de la misma. Ambos trabajan sobre un concepto similar, Breson plantea la idea de “momento decisivo”, según el cual el fotógrafo debe ser paciente y propender a esperar el momento preciso que debe ser capturado. Por su parte, Larraín nos habla del instante mágico, momento el cual la fotografía invita a ser capturada y así dar cuenta de una realidad en su máxima integridad.
La clase finalizo con la exposición de algunos trabajos desarrollados por el profesor Cacciuttolo, fundamentalmente en el contexto de investigación acción participativa desarrollado posterior al gran incendio que ha afectado al puerto de Valparaíso en abril de 2014.
Joaquín Cacciuttolo es fotógrafo, traductor e intérprete en inglés-español y director de cine y televisión del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Trabaja actualmente en la edición de un libro para la editorial contragolpe y en la realización de un documental sobre el patrimonio cultural de Valparaíso, proyecto financiado por Fondart Regional. Para mayor información sobre su trabajo visitar: https://www.flickr.com/photos/juakonoise/
Contacto: joaquincacciuttolo@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario