jueves, 20 de noviembre de 2014

Algunas sugerencias Técnicas


Para futuros estudiantes, antropólogos e investigadores sociales, los saludamos Franco, Pablo y Miguel, y los invitamos a leer esta breve experiencia con la que queremos entregar algunos consejos para sus futuras aproximaciones al campo. Lo siguiente son datos útiles que hemos discutido entre nosotros, en base a nuestra experiencia a través de los terrenos, en especial el último realizado en Mendoza.

A veces suena obvio, pero nunca deja de ser importante recordar que el anotar todo es vital para una investigación completa. Cada detalle, aunque pequeño o insignificante a momentos, puede ser valiosa información a futuro en el momento de la sistematización. Recordar siempre que la memoria es frágil y el papel perdura, por ello el cuaderno de campo es preciado durante el terreno.

También es importante el saber ubicarnos en el mapa, pero ¿en qué sentido? muchas veces identificamos lugares clave donde debemos asistir para levantar información u observar. Pero esto queda solo ahí. Entender el mapa es ideal para abarcar la totalidad del contexto, puesto que muchas veces (y lo decimos desde nuestras experiencias de terreno) el no entender las calles, los medios de transporte o los códigos propios que se manejan en determinados lugares, nos pasa una mala jugada solo por el hecho de no darnos un pequeño tiempo de investigar un poquito más para entender mínimamente el contexto.

Por otra parte, consideramos que es importante la cercanía y las relaciones forjadas en terreno. El estar realmente interesados y que esto sea perceptible por la gente con la que trabajamos es sumamente provechoso. Que el estar ahí no solo implique vernos en el lugar de trabajo. Salir, compartir, acompañar, relacionarse, conocerse, seguir en un diálogo constante en diversas instancias, fiestas, asado, paseos, llegar a la gente es fundamental y creará maravillosas experiencias para ambas partes.

Conocer los contextos fuera del lugar principal donde se enmarque su investigación, y a su vez entender que lo estudiado tiene un contexto que lo engloba y lo influye, los ayudará a realizar un trabajo acabado, con mayores resultados y aportes para la comunidad.

Futuros antropólogos, vayan a conocer ese contexto y relaciónense con todas las personas, conozcan, aprendan de ellos, escúchenlos, salgan y creen lazos, observen y saquen partido de esta bella experiencia. Todos podemos crecer en un terreno y puede ser un buen recuerdo para la gente.

Hasta luego y ¡Gracias Totales!

No hay comentarios:

Publicar un comentario