Cami Dinamarca
Javiera Selame
Pablo Peñailillo
Paula Castelli
El proyecto Formación Integral en la Institución Escolar tiene lugar en la escuela primaria Elvira Rawson de Dellepiane, ubicada en el barrio Yapeyú, departamento de Las Heras, zona norte de Mendoza. La iniciativa tiene como propósito fomentar los ámbitos artístico, medioambiental y audiovisual a través de una serie actividades a lo largo del año en pro de esta educación integral.
Nuestra intervención se basó en la realización de talleres que aportaban a este fin y ayudaban a las problemáticas centrales de la comunidad escolar, que se efectuaron durante la semana del 6 al 10 de octubre del presente año. En esta ocasión trabajamos con segundo y quinto grado, en la mañana y la tarde respectivamente, ya que estos eran los cursos que no se veían beneficiados por el proyecto existente.
Con el objetivo de acercarnos, conocer y establecer vínculos con los alumnos el día lunes se llevó a cabo el taller de presentación y “pinta tu barrio” con segundo grado.
Este taller consistió en la presentación de cada uno de los presentes en el aula, incluidos nosotros y la explicación de nuestra presencia en la escuela. Los niños debían exponer sus nombres, edad y gustos, si alguno manifestaba vergüenza o timidez, éste podía ser presentado por alguno de sus compañeros. Luego, se les proporcionaron materiales de dibujo, los cuales debían compartir, para pintar su barrio.
Esta dinámica se repitió con quinto grado, el día martes en la mañana. Los temas más reiterados en los dibujos, en ambos cursos, fueron: dibujar solo su propia casa, la cancha de futbol del barrio, la laguna y en algunos la casa de uno o dos vecinos además de la propia.
El día martes por la tarde, trabajamos con segundo grado una dinámica grupal llamada “La caracola”, que consistió en contar un cuento escrito por nosotros mismos que los niños debían representar a través de mímicas. Para esto, nos ordenamos en una ronda todos tomados de las manos, donde uno de nosotros iba relatando el cuento, mientras los niños lo actuaban. Posteriormente, se otorgó un espacio para que los niños propusieran acciones dentro del cuento.
El día miércoles, segundo grado no tubo clases debido a la capacitación de su profesora, por lo que trabajamos solo con quinto. En el marco de las vísperas del “día de la diversidad cultural” (12 de octubre), la actividad con el curso trató temas relacionados a la diferencias culturales y convivencia.
Expusimos un powerpoint con fotos de personas de diferentes partes del globo y contamos la historia del “descubrimiento” de Américapara luego reflexionar en torno a la diversidad, respeto y convivencia para finalizar con la aplicación de estos valores en la sala de clases y la escuela en general.
Esta actividad, tuvo una excelente recepción por parte de los niños, quienes lograron una concentración y participación nunca antes vista desde que llegamos.
El jueves por la mañana, se llevó a cabo el taller del clown con quinto grado, que estuvo compuesto por diversos juegos y actividades que tenían como objetivo incentivar la participación en actividades artísticas y trabajar el tema de las burlas internas, reforzándolo con la figura del payaso, quien no le tiene miedo al ridículo. En esta ocasión la actividad estuvo a cargo de dos artistas circenses mendocinos, especialistas en clown y trabajo con niños.
El efecto de la actividad en los niños, fue más del esperado. Pudimos presenciar la sana convivencia en torno a los juegos todo el grupo, incluidos lo más tímidos y víctimas de bullyng.
Por la tarde comenzamos con el taller medioambiental con segundo grado, que se basó en plantar papas en neumáticos reciclados.
En primera instancia se dieron las instrucciones y explicaciones del contenido de la actividad. La primera etapa consistió en dividir el curso en tres grupos, cada uno con un monitor, ya que este era el número de neumáticos con los que contábamos. Los grupos debieron elegir un nombre que los representara y pintar su neumático con los nombres de cada integrante.
El día viernes, se continuó con la segunda etapa del taller medioambiental, que consistió en plantar las papas germinadas en los respectivos neumáticos pintados. Al término de esta actividad efectuaron un rezo a la Madre Tierra para la buena cosecha de las papas.
Por otro lado, ese día por la mañana surgió un problema dentro de la planificación que nos impidió realizar la actividad de cierre con quinto grado, de igual forma se les entregaron pequeños presentes a modo de despedida junto con los agradecimientos por su participación y buena acogida. Sin embargo, si pudimos llevar a cabo esta actividad con segundo grado con quienes pudimos retratarnos.